Para los que no lo sepáis tengo que deciros que China, hace ya un tiempo, tiene su propia versión de Ubuntu llamada “Ubuntu Kylin”, la primera versión que salio estaba basada en Ubuntu 13.04, solamente esto muestra claramente el camino que querían seguir en China, un rumbo que tomaron y siguiendo por ese camino es por donde han llegado a la situación actual.

Otra noticia importante con respecto a China y Linux es el anuncio por parte del gobierno chino de prohibir Windows 8 en los ordenadores del gobierno. No se sabe exactamente a que es debido, quizás estén enfadados con Microsoft por no haber cumplido su petición de retrasar el fin de soporte a Windows XP o que el precio para la adquisición de licencias de Windows 8 no haya sido de su agrado, pero la cuestión es que la alternativa Linux ha salido beneficiada con esta situación. Respecto a esto me gustaría hacer un apunte, hace relativamente poco salio la noticia de que la ciudad de Munich había ahorrado cerca de 11 millones de euros al cambiar Windows por Linux en sus ordenadores, no se los habitantes que tendrá la ciudad alemana, tampoco se cuantos ordenadores tendrán para hacer sus gestiones, pero estoy seguro de que si trasladamos ese cambio y se llevase a cabo en China podrían ahorrarse muchísimo dinero, ¿no creéis? y esto mismo lo podríamos aplicar a cualquier país del mundo.
También en China, HP decidió empezar a vender ordenadores con Ubuntu preinstalado en vez de Windows en cerca de 1.500 tiendas de informática de la marca mencionada. Esto es algo que esta cambiando, poco a poco, pero esta cambiando.
Fuente: El blog de Liher